APRENDIZAJE RECÍPROCO CON NUESTROS/AS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN SUS PRÁCTICAS CURRICULARES
Un año más en estas fechas, aparecen con intensidad emociones encontradas: cariño, gratitud, reconocimiento … y tristeza con nuestros/as estudiantes de los grupos de Huesca y de Zaragoza, al finalizar sus contratos de prácticas. Han sido meses muy intensos, durante los que ellos/as han ampliado sus conocimientos y mejorado sus competencias personales sobre la rehabilitación de patologías crónicas.
Observar, escuchar, ser paciente, comunicar con un estilo cercano, comprender mi rol y colaborar en un equipo multidisciplinar de profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas, … son competencias personales que se aprenden mucho mejor a través de experiencias diseñadas adecuadamente.
El enfoque multidisciplinar y holístico del programa ARPER que todos/as ellos/as reflejan en sus memorias de prácticas, se hace realidad, no sólo por el perfil del equipo de profesionales de este programa y la colaboración de profesionales sanitarios de centros de salud y hospitales, sino por la también procedencia “multiacadémica” de todos/as ellos/as:
Lidia González y Ximena Sandoval (Grado de Nutrición Humana y Dietética).
Greta Boasso, Roberto Pagnoncelli y Teresa Rey (Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte).
Andrea Luna y Berta Gil (Grado de Psicología)
Nos llena de ilusión que consideréis vuestra experiencia más valiosa con nosotros/as el haber compartido el esfuerzo, compromiso y entusiasmo por mejorar … y por ello, para cada uno de nosotros/as, la rehabilitación de nuestras enfermedades tiene todavía más sentido. Pero os tenemos que reconocer que nuestra ilusión por mejorar, y las mejoras reales en nuestra salud que hemos conseguido, tienen mucho que ver con vuestro apoyo en las sesiones semanales y en los seguimientos individualizados durante la semana.
El programa ARPER no sería posible con la calidad necesaria sin vuestra ayuda, por ello, de nuevo, nuestro agradecimiento y reconocimiento.
Comments