top of page

Impacto de la Higiene Bucodental en la Salud de Personas con Patologías Crónicas, y en particular Autoinmunes


Pacientes y profesionales del equipo ARPER compartimos un año más un taller sobre salud bucodental en patologías crónicas, con la promoción de estudiantes de 1er curso del Grado de Odontología.

La higiene bucodental es un componente esencial del bienestar general, especialmente en personas afectadas por patologías crónicas, en particular las de tipo autoinmune (como la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante, el lupus eritematoso sistémico y la diabetes tipo 1). Un cuidado oral deficiente puede exacerbar la inflamación sistémica y agravar las condiciones subyacentes, aumentando el riesgo de complicaciones.

Una deficiente higiene bucal contribuye a la proliferación de bacterias patógenas en la cavidad oral, lo que puede generar infecciones periodontales graves, como la gingivitis y la periodontitis. Estas infecciones no solo afectan a las encías y dientes, sino que tienen efectos a nivel sistémico, exacerbando las condiciones autoinmunes (Martínez et al., 2019).


Relación entre Higiene Bucodental y Enfermedades Sistémicas


  1. Inflamación Sistémica:

    La periodontitis, una enfermedad inflamatoria crónica causada por una higiene oral deficiente, está asociada con un aumento de citocinas proinflamatorias como IL-6 y TNF-α, exacerbando la inflamación en enfermedades autoinmunes (Cullinan & Seymour, 2013).


  2. Disbiosis Oral y Salud Sistémica:

    La disbiosis de la microbiota oral puede facilitar la translocación bacteriana al torrente sanguíneo, activando respuestas inmunitarias exacerbadas. Algunos estudios han identificado especies como Porphyromonas gingivalis que contribuyen a la proliferación de autoanticuerpos en artritis reumatoide (Hajishengallis, 2015).


  3. Complicaciones Metabólicas:

    En personas con diabetes tipo 1, la inflamación gingival puede dificultar el control glucémico, estableciendo un ciclo bidireccional de deterioro metabólico y periodontal (Preshaw et al., 2012).


Riesgos de una Deficiente Higiene Bucodental


  1. Agravamiento de Patologías Autoinmunes:

    • Incremento de la inflamación sistémica, empeorando los síntomas articulares y musculares.

    • Riesgo de infecciones oportunistas debido a la inmunosupresión.

  2. Impacto Cardiovascular:

    • La periodontitis está asociada con aterosclerosis acelerada, especialmente en enfermedades autoinmunes como el lupus (Schaefer et al., 2015).

  3. Compromiso Nutricional:

    • Dolor y pérdida dental limitan la ingesta de alimentos esenciales, afectando la calidad nutricional.


Importancia de la Prevención

El mantenimiento de la salud bucodental en pacientes con enfermedades autoinmunes debe ser prioritario, dadas las interacciones entre la inflamación oral y sistémica.


  1. Rutinas de Higiene Bucodental:

    • Cepillado dos veces al día con pasta fluorada.

    • Uso de hilo dental o cepillos interdentales.

    • Enjuague bucal antiséptico.

  2. Protocolos Preventivos:

    • Exámenes dentales regulares cada 3-6 meses.

    • Terapias profilácticas como limpiezas profesionales y tratamientos antinflamatorios locales.

    • Educación en autocuidado dental y nutricional.

  3. Intervenciones Colaborativas:

    • Coordinación entre odontólogos, reumatólogos y nutricionistas para reducir riesgos sistémicos.


Recomendaciones Finales

  1. Monitorización Continua: Los profesionales deben evaluar la salud bucodental como parte integral del manejo de enfermedades crónicas.

  2. Investigación Futura: Se necesitan más estudios longitudinales para explorar los efectos de la intervención periodontal en la progresión de enfermedades autoinmunes.


Conclusión

La higiene bucodental no es solo un factor de estética y confort, sino un pilar en la prevención de complicaciones sistémicas en pacientes con patologías crónicas autoinmunes. La adopción de protocolos de prevención puede mejorar significativamente el bienestar general y reducir la carga de enfermedad.


Referencias

  • Cullinan, M. P., & Seymour, G. J. (2013). Periodontal disease and systemic illness: Will the evidence ever be enough?. Periodontology 2000, 62(1), 271-286.

  • Hajishengallis, G. (2015). Periodontitis: from microbial immune subversion to systemic inflammation. Nature Reviews Immunology, 15(1), 30-44.

  • Preshaw, P. M., Alba, A. L., Herrera, D., Jepsen, S., Konstantinidis, A., Makrilakis, K., & Taylor, R. (2012). Periodontitis and diabetes: a two-way relationship. Diabetologia, 55(1), 21-31.

  • Schaefer, L., & Wolf, S. (2015). Periodontal status and systemic conditions: clinical correlations and impact on general health. Current Oral Health Reports, 2(1), 1-8.

Kommentare


Síguenos en ...

https://www.facebook.com/asociacionarper/

https://www.instagram.com/arper_salud/

https://www.linkedin.com/in/fernando-gimeno-marco/

https://twitter.com/fdogimeno

Posts recientes
Archivo
Búsqueda por etiquetas
Síguenos en ...
  • Facebook Basic Square
bottom of page