top of page

Más allá del modelo médico: nuestras “pastillas” para cuidar la salud

  • asociacionarper
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

El pasado miércoles, Alejandra —estudiante del Grado de Nutrición y Dietética que realiza sus prácticas en el programa ARPER— desarrolló un taller especialmente inspirador en el grupo de Huesca. A partir de su infografía sobre pastillas nutricionales, reflexionamos sobre un tema que está en el corazón de nuestro trabajo: la necesidad de ampliar el modelo médico tradicional.



Durante décadas, el cuidado de la salud ha girado casi exclusivamente en torno a la idea de la pastilla farmacológica, como si la solución a los problemas de salud estuviera siempre en el interior de un frasco. Pero en la práctica diaria de ARPER —y en la experiencia de muchas personas con enfermedades crónicas— comprobamos que las pastillas no siempre bastan, y que a menudo el camino hacia una mejor calidad de vida requiere otras “pastillas” igual de importantes.

Estas pastillas de estilo de vida incluyen la alimentación saludable, el ejercicio físico regular y las habilidades psicológicas para manejar el estrés, el dolor y la adherencia terapéutica. Cada una de ellas contribuye a modular la inflamación, mejorar la energía, estabilizar el estado de ánimo y reforzar la autonomía personal. En este sentido, Alejandra nos recordó que, entre las pastillas más potentes y accesibles, están las legumbres, la fruta, verduras y el pescado azul, alimentos con demostrados beneficios antiinflamatorios y cardioprotectores, fundamentales para muchas de las patologías crónicas que atendemos en ARPER.

El valor del taller no residió solo en su contenido nutricional, sino en la forma en que conectó con el enfoque integral del programa: cuidar la salud no es solo curar enfermedades, sino también fortalecer la capacidad de vivir bien con ellas. Por eso, en ARPER hablamos de la adherencia no solo a tratamientos médicos, sino también a estas otras “pastillas” cotidianas que requieren constancia, apoyo y acompañamiento.

🌿 Un mensaje a tres niveles

  • A las personas con patologías crónicas: la mejora depende también de vuestra implicación activa, de vuestras pequeñas decisiones diarias.

  • A la ciudadanía en general: prevenir es más eficaz —y más humano— que tratar.

  • A los profesionales y responsables de salud: integrar estas perspectivas en la atención sanitaria no es un lujo, sino una necesidad para avanzar hacia un modelo de salud verdaderamente integral.

En ARPER seguiremos trabajando, junto con profesionales de distintas disciplinas y estudiantes en formación, para que esta visión se consolide como parte esencial del bienestar comunitario.


ree
ree

 
 
 

Comentarios


Síguenos en ...

https://www.facebook.com/asociacionarper/

https://www.instagram.com/arper_salud/

https://www.linkedin.com/in/fernando-gimeno-marco/

https://twitter.com/fdogimeno

Posts recientes
Archivo
Búsqueda por etiquetas
Síguenos en ...
  • Facebook Basic Square
bottom of page